![]() |
Explicaciones iniciales en el exterior de la central |
Fue una mañana realmente interesante en la que nos explicaron detalladamente el funcionamiento de esta central hidroeléctrica.
El agua que llega a la central procede del ibón de Ip y tras recorrer una galería de más de 5 kilómetros pasa a una tubería forzada de 1800 metros de longitud y 1,7 metros de diámetro que es la encargada de conducir el agua hasta la instalación, consiguiendo un salto de agua de 935 metros y una presión de entrada a la central de 100 bar.
![]() |
Inyector o válvula de aguja de una de las turbinas Pelton en el que se aprecian los daños por cavitación |
Esta central permite bombear agua en aquellos momentos de excedente de energía, permitiendo llevar el agua de vuelta a cotas elevadas, para volver a turbinarla generando electricidad cuando sea necesario. Para ello, cuenta con un sistema que desacopla las turbinas, y entran en funcionamiento 3 bombas de 33 MW cada una, encargadas de impulsar el agua.
Todos estos sistemas se manejan desde una sala de control que también pudimos visitar, desde la que se vigilan todos los parámetros tanto de la propia central como de la tubería de entrada.
Estuvimos también junto al centro de transformación, el encargado de elevar la tensión y acoplar la central a la red de transporte eléctrico y nos acercamos a la tubería de entrada de la central donde vimos el curioso carro que empleaban hace años los trabajadores para ascender hasta el inicio de la tubería.
![]() |
En el interior de la central |
![]() |
Delante de la tubería de entrada de la central |
![]() |
Foto de grupo delante del centro de transformación |
![]() |
En la estación de Canfranc |
Queremos agradecer a Rafa por todas sus explicaciones y a Acciona por dejarnos visitar esta increíble central.
Desde APERNA esperamos poder organizar pronto otra visita de este estilo.